Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México

 

Ron Tyler (editor), Posada's Mexico,
Washington, Library of Congress, 1979, XII-315 p., ils.

Álvaro Matute


Posada's Mexico no es un libro más sobre el célebre grabador popular de Aguascalientes. Se trata de una obra importante y trascendente en la medida en que la investigación de ilustraciones, en la que se sustenta, le da un carácter especial y distintivo de otras obras igualmente importantes sobre el mismo tema. El título mismo nos advierte acerca de la posible y real diferenciación con respecto a otros trabajos, tan estimables algunos como el exhaustivo del Fondo Editorial de la Plástica Mexicana o el que publicó la UNAM con texto de Luis Cardoza y Aragón, para sólo citar a dos de los mejores.

El que dio a las prensas la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos tiene por objeto cotejar la realidad con el grabado, presentar el material humano sobre el cual trabajó Posada, cotejándolo con los grabados del maestro. Ése es el sentido del catálogo que presenta doscientos treinta y cuatro grabados, acompañados de excelentes fotografías de la época. Sin embargo, no es ése todo el material. Como ilustración a los cinco artículos que integran el volumen se publican numerosos grabados, tanto de Posada como de otros artistas anteriores y posteriores, dando lugar así a un excelente muestrario y a una riquísima iconografía.

Los artículos son: "El México de Posada", debido al editor, Ron Tyler; "Posada y sus sucesores", escrito por el ya desaparecido Jean Charlot, a cuya memoria está dedicado el libro; "Las tradiciones populares", del compatriota Jas Reuter; "La prensa de a centavo", por Joyce Waddell Bailey y, finalmente, "De la vida diaria a la eternidad", por Jacques Lafaye. Como se puede apreciar, Posada y su entorno se encuentran asediados por varios enfoques que dan al lector una visión completa del caso. Se va de la ubicación histórica a la interpretación de la expresión de la mentalidad del binomio artista-público, en el texto de Lafaye, pasando por la trascendencia artística del grabador, texto a cargo de otro artista notable, ligado al movimiento pictórico mexicano y, de ahí, se vuelve al contexto directo de Posada: la prensa de a centavo, expresión del tiempo, que recoge Joyce Waddell Bailey, quien desarrolla un excelente estudio acerca de grabadores y caricaturistas en el periodismo mexicano más popular del siglo XIX. La autora se ha especializado en ese renglón y su trabajo es excelente. Jas Reuter, por su parte, ubica al lector en las costumbres mexicanas que Posada desarrolla en su prodigiosa y abundante obra gráfica. El libro, hay que decirlo, ofrece una excelente calidad en la reproducción, en mate, de los grabados y las fotografías. El papel es totalmente adecuado para la impresión del material.

Complementa el trabajo de los autores y el gráfico, una serie valiosa de apéndices: lista de grabadores, listas de periódicos populares, periódicos ilustrados por Posada, colecciones de la obra gráfica de don José Guadalupe y, finalmente, una bibliografía muy completa acerca del tema, en lo particular y en lo general. Es un texto irreprochable así como accesible.

Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Álvaro Matute (editor), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 9, 1983, p. 354.

DR © 2006. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas