Secciones
Las secciones actuales de la revista son:
Artículos
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México publica trabajos científicos inéditos, producto de investigación original y reciente, en torno a la historia de México y ocasionalmente de América Latina entre el siglo XIX y el pasado más reciente. Los trabajos publicados en esta sección son sometidos a un arbitraje por pares con modalidad de doble ciego. Deben enviarse con una extensión de entre 9,000 y 11,000 palabras, incluyendo títulos, resúmenes, palabras clave (en español e inglés), texto, notas, bibliografía y anexos.
Documentaria
En esta sección Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México publica estudios críticos sobre documentos históricos, producto de investigación original y reciente. Deben enviarse con una extensión de entre 7,000 y 8,000 palabras.
Ensayos Históricos
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México incorpora la publicación de ensayos históricos que cuenten con una tesis robusta, definida y argumentada, sustentada en fuentes primarias y en investigaciones de largo aliento que garanticen su carácter académico. Podrán tener un enfoque crítico y argumentativo que sirva de puente entre los eventos pasados y el presente. Estos trabajos son sometidos a un arbitraje por pares con modalidad doble ciego. Deben enviarse con una extensión de entre 9,000 y 10,000 palabras, incluyendo títulos, resúmenes, palabras clave (en español e inglés), texto, notas, bibliografía y anexos.
Reseñas
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México también publica valoraciones de los libros más importantes dentro de este campo de estudio y que hayan sido editados en el año anterior al envío de la propuesta de reseña. Éstas incluyen una descripción y valoración crítica de las obras. Los trabajos publicados en esta sección son sometidos a un arbitraje por pares con modalidad de doble ciego con un revisor externo. Deben enviarse con una extensión máxima de 2,500 palabras.