Resumen
DURANTE EL SIGLO XIX LOS TERRITORIOS SEPTENTRIONALES DE MÉXICO SUFRIERON CONSTANTES INCURSIONES DE INDIOS NÓMADAS QUE, SEGÚN TODAS LAS NOTICIAS QUE LLEGABAN A LA CIUDAD DE MÉXICO, TRAS DE SÍ DEJABAN "POBLACIONES INCENDIADAS, LOS GANADOS PERDIDOS Y LOS HABITANTES ASESINADOS". EN DURANGO LA "GUERRA" CONTRA LOS INDIOS INDÓMITOS ERA PARTE FUNDAMENTAL DE LA VIDA COTIDIANA DE LOS HABITANTES Y UNA DE LAS OBLIGACIONES PRINCIPALES DEL GOBIERNO LOCAL. ESTE TRABAJO BUSCA ANALIZAR EL PESO QUE LA DEFENSA TUVO EN LA POLÍTICA DE DURANGO -UN ESTADO DONDE SE DECÍA QUE LA DEFENSA ERA "TODO"-, ASÍ COMO LAS LIMITACIONES EXISTENTES PARA GENERAR UNA DEFENSA EFECTIVA: LA LUCHA POR EL PODER ENTRE EL EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO Y LA IMPOSIBILIDAD DE CONCILIAR LOS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS LOCALES EN TORNO A UN PROBLEMA COMÚN.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2009 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 174 veces
- PDF descargado - 137 veces