Resumen
El tema de la Revolución Mexicana en Baja California se ha tratado de manera tradicional, como un movimiento en el que sólo se involucraron el Partido Liberal Mexicano (PLM) y su líder Ricardo Flores Magón. Salvador Hernández Padilla, por ejemplo, denomina los acontecimientos como "La otra revolución", para diferenciarla de la realizada por Francisco I. Madero. Lawrence Taylor titula su libro La campaña magonista de 1911 en Baja California y siempre hace mención de los magonistas o los liberales, como si todos los participantes hubieran sido miembros del PLM. Lowell L. Blaisdell, en su trabajo La revolución del desierto, también habla de los magonistas o liberales y, a pesar de que menciona a los mexicanos, que se retiraron para unirse a madero, o a aquellos que se fueron por no estar de acuerdo con la forma en que se desarrollaba el movimiento en Baja California, no establece las diferencias que se presentaron y se inclina por remarcar el carácter pendenciero de varios de los participantes del movimiento. De igual forma, Santiago Portilla, en Una sociedad en armas, al referirse a los acontecimientos en Baja California, lo hace con la denominación de revolución magonista.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1998 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 482 veces
- pdf descargado - 426 veces
- HTML descargado - 2345 veces