Resumen
algunas realidades virtuales se antojan más que otras. Tal es el caso del régimen presidencial (5 de febrero de 1930-30 de noviembre de 1934) del señor licenciado don José Vasconcelos (1884-1959). Si bien el pensador no había conseguido llegar al palacio de gobierno de su natal Oaxaca, años adelante la nación le confía su voto y lo impone contra viento y marea al frente del Poder Ejecutivo Federal. Desenlace esperanzador de un puñado de arduos episodios: el asesinato del general Álvaro Obregón, quien se disponía a ocupar por segunda vez la silla presidencial; la fundación del Partido Nacional Revolucionario, fruto de la habilidad política de Plutarco Elías Calles; la presidencia provisional del tamaulipeco Emilio Portes Gil; el otorgamiento de la autonomía a la Universidad Nacional de México; las disputas electorales de 1929; la reneuencia del PNR de aceptar la derrota de su candidato, el ingeniero Pascual Ortiz Rubio. Pero aquí no cesa la por demás estimulante virtualidad. ¿A quiénes llama a su gabinete el triunfante candidato opositor? ¿Con qué ideas —él, "filósofo rey"— decide gobernar?Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1998 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 219 veces
- pdf descargado - 187 veces
- HTML descargado - 279 veces