Resumen
EN ESTE ARTÍCULO SE ESTUDIA LA MANERA COMO DESDE EL SIGLO XVIII LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SE CONSTITUYERON EN ESPACIOS DE DISCUSIÓN EN DONDE LOS CRIOLLOS NOVOHISPANOS PRETENDÍAN MOSTRAR A LOS EUROPEOS UNA NUEVA ESPAÑA GRANDE Y CON ATRIBUTOS PROPIOS. SE SOSTIENE QUE LOS EDITORES PENSABAN MAS EN ESTABLECER UN DIALOGO CON LOS EUROPEOS QUE EN PROPORCIONAR INFORMACIÓN A LOS AMERICANOS. TAL CARACTERÍSTICA SE MANTENDRÍA VIVA DENTRO DE LOS PERIÓDICOS NACIDOS DURANTE LA PRIMERA DÉCADA DE VIDA INDEPENDIENTE DE MÉXICO, CUANDO SE MANTUVIERON EN PIE TANTO EL DEBATE COMO LA PRETENSIÓN DE DAR ANTE EUROPA LA IMAGEN DE UN PAÍS CON EDUCACIÓN Y EN VÍAS DEL PROGRESO.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2000 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 960 veces
- pdf descargado - 562 veces
- HTML descargado - 1829 veces