Resumen
EL PRESENTE ENSAYO ANALIZA EL ESTATUTO DE LA FUENTE HISTÓRICA COMO PARTE DEL SISTEMA DE MEDIACIONES DE LENGUAJE AL QUE RECURRE EL HISTORIADOR EN LA PRACTICA DE SU OFICIO. EL AUTOR DISCUTE DE QUE MANERA LA FUENTE, ANTES QUE UNA FORMA NEUTRA DE ACCESO A LA REALIDAD DEL PASADO, ES UNA PRODUCCIÓN CULTURAL SOMETIDA A SISTEMAS DE SIGNIFICACIÓN QUE SON LOS QUE PERMITEN SU LECTURA E INTERPRETACIÓN. PARA ELLO, ACUDE AL ESTUDIO DE UNA FUENTE DE FINALES DEL SIGLO XVIII, EL DIARIO ESCRITO POR JOSÉ GÓMEZ, QUE PRESENTA UNA VISIÓN COTIDIANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL GOBIERNO DEL CONDE DE REVILLAGIGEDO. LAS PREGUNTAS QUE GUÍAN EL TRABAJO SON, PRIMERO ¿COMO SE PRODUCE LA FUENTE HISTÓRICA?, Y SEGUNDO, ¿COMO SE LEE?Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2001 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 515 veces
- pdf descargado - 362 veces
- HTML descargado - 112 veces