Resumen
ESTE ARTÍCULO RESCATA EL USO DE FUENTES LITERARIAS PARA RECONSTRUIR LAS REPRESENTACIONES E IMÁGENES DE LOS NIÑOS TRABAJADORES DEL SIGLO XIX MEXICANO, ESPECIALMENTE DE AQUELLOS NIÑOS QUE SE DESEMPEÑARON COMO APRENDICES EN LOS TALLERES ARTESANALES. LA INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO LIBRE A PRINCIPIOS DEL XIX HIZO QUE EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LOS TALLERES SE VIERA DETERIORADO Y QUE NIÑOS Y JÓVENES, LEJOS DE APRENDER UN OFICIO, SE CONVIRTIERAN EN CRIADOS, MANDADEROS O SIRVIENTES DOMÉSTICOS DE LOS MAESTROS ARTESANOS. EL TEXTO MUESTRA DIVERSOS MECANISMOS DE RESISTENCIA QUE LOS APRENDICES ESTABLECIERON PARA ENFRENTARSE A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS. A TRAVÉS DE ESTAS LÍNEAS SE PROPONE UN ACERCAMIENTO A LA HISTORIA DE LA INFANCIA EN MÉXICO.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2003 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 811 veces
- pdf descargado - 353 veces
- HTML descargado - 539 veces