Resumen
El artículo explora el rol que tuvo el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, creado por Lázaro Cárdenas para unificar todas las labores de propaganda estatal bajo un solo organismo centralizado, sobre la diplomacia pública de México entre 1937 y 1939. Debido a que su creación vino a interrumpir la larga labor que, en ese ámbito, realizaba la Secretaría de Relaciones Exteriores, el análisis se centra en la interrogante de sobre cuál organismo debiera recaer la propaganda exterior de la nación, ¿sobre aquél que se encarga de las comunicaciones del gobierno, o sobre la dependencia responsable de las relacionas internacionales del país? Para ello, se profundiza especialmente en el desafío que representó para el DAPP considerar la mediación cultural que requiere la diplomacia pública, y en los esfuerzos de la SRE por mantener cierto control sobre dicha labor.
Cómo citar
Licencia
- Resumen visto - 949 veces
- PDF descargado - 422 veces
- XML descargado - 140 veces