Resumen
Melchor Campos García expone la manera cómo, a través del tiempo, las versiones historiográficas sobre la Guerra de Castas de 1847 han cambiado para ajustarse al contexto de la época en que son contadas. Describe, en especial, el caso del presbítero Crescencio Carrillo y Ancona, cuya visión sobre este conflicto, durante el Segundo Imperio y el Porfiriato en Yucatán, pretendía defender a la Iglesia de la política anticlerical de los liberales, a quienes consideraba los culpables de la guerra civil y del levantamiento de los indígenas mayas.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1990 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 438 veces
- HTML descargado - 2539 veces
- PDF descargado - 141 veces