Resumen
El autor analiza el proceso de industrialización en México durante el inicio de la posrevolución y señala que éste se logró no sólo con base en el comercio exterior sino también por las necesidades económicas internas. Concluye que México se industrializó de cara a la crisis mundial de 1929 ya que ésta llevó al Estado a sustituir importaciones e incrementar la producción. Asegura que este cambio, a pesar de sus efectos positivos, careció de una estructura sólida y fue coyuntural pues, en las postrimerías del siglo XIX, el país dependía de la inversión extranjera. El texto tiene siete cuadros sobre el escenario económico del periodo.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1988 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 467 veces
- PDF descargado - 249 veces
- HTML descargado - 176 veces