Resumen
Miguel Rodríguez describe las luchas de los tranviarios de la ciudad de México durante los años veinte. Estudia el desarrollo de las diversas huelgas en los periodos presidenciales de Carranza, Obregón y Calles, así como la inserción del sindicalismo tranviario en el movimiento obrero mexicano. Analiza la relación del Estado con las agrupaciones de trabajadores, las divergencias entre la CGT y la CROM, y la manera en que, finalmente, los tranviarios se incorporan a esta última, que era una organización obrera gobiernista.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1980 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 268 veces
- PDF descargado - 153 veces
- HTML descargado - 1340 veces