Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2020-12-10

El “Plano de las Colonias”: de la fisicidad corporal a la sacralización del espacio. La ciudad de Aguascalientes y su expansión al oriente a principios del siglo XX

Universidad Autónoma de Aguascalientes
Véase la biografía del autor
×

Marco Alejandro Sifuentes Solís

Doctor en Arquitectura, profesor-investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, recientemente jubilado. En el Cuerpo Académico de Estudios Arquitectónicos Urbanos, Nivel Consolidado, al que pertenecía, desarrollaba la Línea de Investigaciones Históricas en Arquitectura y Urbanismo. Su más reciente publicación es Marco A. Sifuentes-Solís y Gabriela González-Lefft, “Towards an interpretative model of Mexcaltitan in the insular universe. First approximation.” ECORFAN-Journal Spain, v. 7, n. 12 (junio 2020): 28-43.

Universidad Autónoma de Aguascalientes
Véase la biografía del autor
×

Alejandro Acosta Collazo

Doctor en Arquitectura, profesor-investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, coinvestigador. Miembro del Cuerpo Académico de Estudios Arquitectónico Urbanos, Nivel Consolidado, Línea de Investigaciones Históricas en Arquitectura y Urbanismo. Su más reciente publicación es Alejandro Acosta Collazo, Thermal springs and social distributions of ground water, en wit Transactions on Ecology and the Enviroment, v. 239 (2019): 95-106.

Investigador independiente
Véase la biografía del autor
×

Jorge Refugio García Díaz

Licenciado en Historia, coinvestigador. Docente de educación media superior. Su más reciente publicación, en coautoría, es Alejandro Acosta Collazo y Jorge Refugio García Díaz, Los Baños Grandes de Ojocaliente durante la primera mitad del siglo XIX. Historia, agua y arquitectura, en Letras Históricas, n. 11 (otoño 2014-invierno 2015): 123-146.

historia cultural urbana hermenéutica analógica Plano de las Colonias corporalidad espacio urbano

Resumen

En este texto se aborda una lectura alternativa a la de la historiografía publicada, basada en el análisis de los aspectos simbólicos de los tejidos urbanos, en particular del “Plano de las Colonias” de la ciudad de Aguascalientes (Samuel Chávez, 1901), bajo el enfoque de la  historia cultural y la perspectiva teórico-analítica de la hermenéutica analógica. Basados en fuentes primarias de carácter gráfico y en documentación histórica de la época, se propone un sistema de significados alrededor de un doble discurso del cuerpo en el espacio urbano: el físico-higienista y el simbólico, por el cual en la operación conceptual del plan se efectúa una suerte de sacralización del cuerpo y de corporización de la divinidad, significados que se encuentran “larvados” en la organización sintáctica de los elementos del espacio urbano marcados por el planificador-proyectista.

Citas

  1. Acosta Collazo, Alejandro, y Jorge Refugio García Díaz, “Los Baños Grandes de Ojocaliente durante la primera mitad del siglo XIX. Historia, agua y arquitectura.” Letras Históricas, n. 11 (otoño 2014-invierno 2015), 123-143.
  2. Acosta, Eugenia. Colonia Juárez, desarrollo urbano y composición social, 1882-1930. México: Instituto Politécnico Nacional, 2007.
  3. Almandoz, Arturo. “Notas sobre historia cultural urbana. Una perspectiva latinoamericana.” Perspectivas Urbanas, n. 1 (2002): 29-39.
  4. Álvarez Aránguis, Luis. “Origen de los espacios públicos en Valparaíso, el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX.” Revista de Urbanismo, n. 4 (julio 2001): 1-22.
  5. Anaya Merchant, Luis. Ezequiel A. Chávez. Una aproximación biográfica a la historiografía de la rectificación. México: Gobierno del Estado de Aguascalientes/Instituto Cultural de Aguascalientes, 2002.
  6. Bassa, Jaime, y Nicolás Fuster. “La medicalización del espacio popular en Santiago de Chile (siglos XIX y XX).” Revista Austral de Ciencias Sociales, n. 24 (2013): 5-26. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2013.n24-01.
  7. Beuchot, Mauricio. “La hermenéutica analógico-icónica y la investigación en ciencias humanas.” Revista de la Universidad de México, n. 560-561 (1997): 8-11.
  8. Beuchot, Mauricio. Perfiles esenciales de la hermenéutica, hermenéutica analógica. México: editado por José Luis Gómez Martínez, 2000.
  9. Beuchot, Mauricio. Historia de la filosofía griega y medieval, 2a. ed. México: Torres Asociados, 2001.
  10. Botero Ruíz, William, y Trujillo Vélez. “La higienización del clima y del cuerpo en Medellín a principios del siglo XX.” Investigación y Educación en Enfermería, v. 22, n. 2 (septiembre 2004): 12-27.
  11. Caride Bartrons, Horacio. “Cuerpo y ciudad. Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX.” Anales del Instituto de Arte Americano, v. 41, n. 1 (2011): 37-52.
  12. Casco Solís, Juan. “Las topografías médicas. Revisión y cronología.” Asclepio, v. 53, n. 1 (2001): 213-244.
  13. Chávez, Ezequiel A. Obras IV: Hacia el futuro. Reflexionando. Senderos de antaño derroteros de ogaño, coord. por Rosa Campos de la Rosa y recopilado por Ma. del Carmen Rovira). México: El Colegio Nacional, 2009.
  14. Chevalier, Jean, y Alain Gheerbrant. El diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder, 1986.
  15. Collado, Adriana. “Modelos urbanísticos y modernización en ciudades de provincia. Paseos y bulevares de fines del siglo XIX en Argentina y México.” En Lecturas del espacio habitable en México, Brasil y Argentina, comp. por Adriana Collado y Guadalupe Salazar González, 233-263. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2010.
  16. Coronado Guel, Luis Edgardo. La Alameda potosina ante la llegada del ferrocarril. Espacio, poder e institucionalización de la ciudadanía moderna en San Luis Potosí, 1878-1890. México: Editorial Ponciano Arriaga del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 2009.
  17. Cuenya, Miguel Ángel. “Del panteón al cementerio, un largo camino hacia la secularización de los entierros en una ciudad decimonónica. El caso de la ciudad de Puebla.” Cuadernos de Trabajo, n. 42 (septiembre 2012): 8-49.
  18. Delgado Aguilar, Francisco Javier. “Los artesanos de la villa de Aguascalientes en el padrón de 1792.” Horizonte Histórico, v. 4, n. 7 (enero-junio 2013): 6-21.
  19. Delgado Aguilar, Francisco Javier. “Instituciones, demanda y espacios públicos. Orígenes y desarrollo del proceso de electrificación en la ciudad de Aguascalientes 1890-1940.” Ponencia presentada en el “III Simposio Internacional de historia de la electrificación”, Ciudad de México, 17-20 de marzo de 2015.
  20. Díaz de León, Jesús, con la colaboración de Manuel Gómez Portugal. “Apuntes para el estudio de la higiene de Aguascalientes.” Boletín del Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes, n. 1-2 (2006): 73-146 [edición facsimilar del original, septiembre de 1888, publicado en la Memoria Administrativa de Alejandro Vázquez del Mercado 1887-1891].
  21. Durán, Humberto, y M. Alejandro Sifuentes. “Ensayo sobre el origen y evolución de la ciudad de Aguascalientes”, investigación inédita. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 1987.
  22. Esparza Jiménez, Vicente. “Lugares y usos de la memoria. Los nombres de las calles de la ciudad de Aguascalientes, 1855-1962, y Catálogo de la Nomenclatura de las Calles de la Ciudad de Aguascalientes, 1855-1975”, investigación inédita. México: Centro/Instituto Nacional de Antropología e Historia-Aguascalientes, 2012-2013.
  23. Esquer, Ricardo. “Historia y transformaciones sociales en la Alameda.” El Sol del Centro, 1990, suplemento cultural El Unicornio.
  24. Fernández Christlieb, Federico. “La influencia francesa en el urbanismo de la ciudad de México, 1775-1910.” En México-Francia. Memoria de una sensibilidad común siglos XIX-XX, director Javier Pérez Siller, t. I, 227-265. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/El Colegio de San Luis/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1998. http://books.openedition.org/cemca/4077?lang=es.
  25. Flores Carrillo, Olivia, y Fernando Padilla Lozano, “Fragmentación urbana en Aguascalientes.” Investigación y Ciencia, v. 8, n. 22 (enero-junio 2000): 31-46.
  26. Franco Muñoz, Rodrigo. Modelos urbanos y proceso de transformación territorial en la ciudad de Aguascalientes, de la ocupación periférica a la liquidación del centro tradicional. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016.
  27. Franco Muñoz, Rodrigo, “Modelos urbanos y proceso de transformación territorial en la ciudad de Aguascalientes, de la ocupación periférica a la liquidación del centro tradicional.” Ciudades, v. 1, n. 14 (2011): 241-253. https://doi.org/10.24197/ciudades.14.2011.241-253.
  28. Fundación ICA. “Ciudad de Aguascalientes”, 1944, vuelo 195 A, 10.
  29. García Roig, José Manuel. Heinrich Tessenow, pensamiento utópico, germanidad, arquitectura. Salamanca: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2002.
  30. Gómez Serrano, Jesús. Ojocaliente, una hacienda devorada por la urbe. Aguascalientes: Centro de Investigaciones Regionales de Aguascalientes/LI Legislatura del Estado de Aguascalientes/Consejo Regional de Bellas Artes, 1983.
  31. Gómez Serrano, Jesús. Eslabones de la historia regional de Aguascalientes. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2013.
  32. Gómez Serrano, Jesús. “El abasto de agua en la villa de Aguascalientes. El acueducto del Cedazo, 1731-1891.” Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, n. 59 (enero-junio 2014): 13-52.
  33. González Escobar, Luis Fernando. “La ‘fisiología de la ciudad’, médicos, e ingenieros en el Medellín de hace un siglo.” Iatreia, v. 19, n. 1 (2006): 77-94.
  34. González Escobar, Luis Fernando. “Del higienismo al taylorismo, de los modelos a la realidad urbanística de Medellín, Colombia 1870-1932.” Revista Bitácora Urbano Territorial, v. 11, n. 1 (2007): 149-159.
  35. Henríquez Martínez, Pablo. “Cuatro diferentes cruces.” Escudriñando las Escrituras. Blog de Pablo Henríquez Martínez, 17 de diciembre de 2011. http://pablohenriquezmartinez.blogspot.mx/2011/12/cuatro-tipos-de-cruces.html.
  36. Iglesias y Cabrera, Sonia. 3 de mayo, Día de la Santa Cruz. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998 (Serie Fiestas y Tradiciones, folleto 3).
  37. Kingman Garcés, Eduardo. La ciudad y los otros. Quito, 1860-1940, higienismo, ornato y policía. Quito: flacso, 2006.
  38. López Flores, Netzahualcóyotl, “Bases socio-espaciales en el crecimiento de la ciudad de Aguascalientes, procesos de apropiación y segmentación del espacio urbano.” Tesis doctoral. Universidad de Valladolid, 2013.
  39. López, J. Jesús, “Arquitectura de Aguascalientes. La primera mitad del siglo XX.” Tesis doctoral. Universidad de Colima, 2005.
  40. López Sánchez, Olivia. “Cuerpo y salud en los ciudadanos del Distrito Federal en la segunda mitad del siglo XIX.” Revista Electrónica de Psicología Iztacala, v. 12, n. 2 (2009): 1-17.
  41. López y de la Peña, Xavier A. Historia de la medicina en Aguascalientes. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018.
  42. Losano, Gabriel. “La Plata: de la ciudad apreciada a la ciudad ignorada.” Geograficando, v. 2, n. 2 (2006): 201-223.
  43. Madrid Alanís, Adolfo. Manantiales, vida y desarrollo. Evolución de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Aguascalientes. Siglos XVI-XXI. Aguascalientes: edición de autor, 2005.
  44. Mangieri, Rocco. “Lector in urbis: espacio urbano y estrategias narrativas.” Intersemioticas, Blog de Rocco Mangieri, 3 de julio de 2009. http://roccomangieri.blogspot.mx/2009/07/lector-in-urbis.html.
  45. Martín Jáuregui, Jesús Eduardo. “La Santa Cruz de los Buenos Aires.” El Heraldo de Aguascalientes, 4 de mayo de 2016.
  46. Martínez Delgado, Gerardo. Cambio y proyecto urbano. Aguascalientes, 1880-1914. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes/Presidencia Municipal de Aguascalientes/Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
  47. Moya Gutiérrez, Arnaldo. Arquitectura, historia y poder bajo el régimen de Porfirio Díaz. Ciudad de México, 1876-1911. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012.
  48. Navas Ferrer, Teresa. “La construcción simbólica de una capital. Planeamiento, imagen turística y desarrollo urbano en Barcelona a principios del siglo XX.” Scripta Nova, v. 18, n. 493 (noviembre 2014): 1-18.
  49. Pérez Bertruy, Ramona Isabel. “La construcción de espacios públicos ‘modernos’ en el Porfiriato: el caso de los parques y jardines públicos de la ciudad de México.” Ponencia presentada en el “Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos.” Asociación de Estudios Latinoamericanos, 2003.
  50. Quezada Macchiavello, Óscar. Semiótica generativa. Bases teóricas. Lima: Universidad de Lima, 1995.
  51. Ramírez, Luciano. “Una nueva calle para el moderno Aguascalientes.” Investigación y Ciencia, v. 10, n. 27 (julio-diciembre 2002): 39-52.
  52. Reséndiz García, Alfonso J. “La matlazáhuatl y el origen del panteón del señor de La Salud.” El Sol del Centro, 1990, suplemento cultural El Unicornio.
  53. Reséndiz García, Alfonso J. “Las casas-huerta en Aguascalientes. Origen, desarrollo y decadencia.” Disertaciones, v. III, n. 3 (1992): 7-34.
  54. Ribera Carbó, Eulalia. “Casas, habitación y espacio urbano en México. De la colonia al liberalismo decimonónico.” Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, v. 7, n. 146 (agosto 2003). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(015).htm.
  55. Rivera Valencia, Eynar. “El desarrollo de la arquitectura histórico-monumental en la ciudad de México, 1877-1910.” Tesis doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, 2012.
  56. Sánchez Ruiz, Gerardo. “Grandes proyectos de la planeación moderna de ciudades y de regiones. De las teorías a las prácticas.” Quivera, v. 9, n. 2 (2007): 31-61.
  57. Sánchez Ruiz, Gerardo. “Epidemias, obras de saneamiento y precursores del urbanismo. La ciudad de México rumbo al primer centenario.” Secuencia, n. 78 (septiembre-diciembre 2010): 121-147. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i78.1294.
  58. Sennett, Richard. Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial, 1997.
  59. Tella, Guillermo. “Abriendo aquel damero: propuestas para una ciudad.” En Buenos Aires: Albores de una ciudad moderna, 135-189. Buenos Aires: Nobuko, 2009.
  60. Terán Fuentes, Evangelina. Aguascalientes. Sus barrios desde la tradición oral. México: Municipio de Aguascalientes, 2006.
  61. Torres Landa López, Alejandra. El tercer maestro para el siglo XXI. Infraestructura educativa para el aprendizaje ubicuo. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016.
  62. Valenzuela Aguilera, Alfonso. “El bosque en la ciudad: la invención del urbanismo moderno en la Ciudad de México (1870-1930).” Amérique Latine Histoire etMémoire. Les Cahiers ALHIM, n. 29 (junio 2015). https://doi.org/10.4000/alhim.5237.
  63. Vázquez Estrada, Alejandro. “Rituales en torno al cerro, el agua y la cruz, entre los chichimeca otomís del semidesierto queretano.” Estudios Sociales, n. 2 (enero 2008): 77-102.
  64. Zárate Toscano, Verónica. “El papel de la escultura conmemorativa en el proceso de construcción nacional y su reflejo en la ciudad de México en el siglo XIX.” Historia Mexicana, v. liii, n. 2 (octubre-diciembre 2003): 417-446.

Cómo citar

Sifuentes Solís, Marco Alejandro, Alejandro Acosta Collazo, y Jorge Refugio García Díaz. 2020. «El “Plano De Las Colonias”: De La Fisicidad Corporal a La sacralización Del Espacio. La Ciudad De Aguascalientes Y Su expansión Al Oriente a Principios Del Siglo XX». Estudios De Historia Moderna Y Contemporánea De México, n.º 60 (diciembre):145-79. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2020.60.70960.
  • Resumen visto - 294 veces
  • PDF descargado - 418 veces
  • XML descargado - 0 veces