Resumen
Mariano Riva Palacio fue un importante mecenas del arte en la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Desde el poder patrocinó monumentos públicos de los héroes de la independencia con una retórica política que promovía un sentimiento nacionalista, el cual respondía a las necesidades de consolidación y legitimación del gobierno de ese momento: la república restaurada. En este escrito sólo citaré algunas de sus obras más importantes, sin entrar en el análisis iconográfico o procesual. Sólo pretendo, a través de documentos, especialmente de su archivo personal, mostrar su constante actividad como patrono, sus intenciones políticas y cómo se comenzaron a construir las imágenes visuales públicas de los próceres del nuevo panteón cívico.
Citas
- Brading, David. Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). México: Fondo de Cultura Económica, 1983.
- Gualdi, Pedro. Monumentos de México. Tomados del natural y litografiados por Pedro Gualdi en el año de 1841. México: Fomento Cultural Banamex, 1989.
- Gombrich, Ernst Hans Josef. Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
- Holguera Cabrera, Antonio, Esther Prieto Ustio, y María Uriondo Lozano, coords. Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico: su proyección en Europa y América. II Congreso Internacional. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 2018
- Manrique, Jorge Alberto. Una visión del arte y de la historia. T. II. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2001.
- Maza, Francisco de la. “Algunas obras desconocidas de Manuel Tolsá.” Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, v. IV, n. 14 (1946). https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1946.14.414.
- Ortiz Monasterio, José. “Mariano Riva Palacio en el Ministerio de Hacienda.” En Los secretarios de Hacienda y sus proyectos (1821-1933), tomo I, coord. de Leonor Ludlow, 229-246. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2002. https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/397_01/secretarios_hacienda.html.
- Prieto, Guillermo (Fidel). Memorias de mis tiempos, t. II. México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1906.
- Rivera Cambas, Manuel. México pintoresco, artístico y monumental. T. II. México: Imprenta de la Reforma, 1882.
- Romero de Terreros, Manuel. Catálogo de las exposiciones de la Antigua Academia de San Carlos, 1850-1898. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1963.
- Téllez Cuevas, Rodolfo. “Los Riva Palacio, su presencia de dos siglos en la política mexicana”, Espacios Públicos, v. 14, n. 32 (septiembre-diciembre 2011): 103-127.
- Salazar Torres, Citlali. “El héroe vencido. El monumento a Cuauhtémoc, 1877-1913.” Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
- Vázquez, Josefina Zoraida. “Breve diario de don Mariano Riva Palacio (agosto de 1847)”, Historia mexicana, v. 47, n. 2 (186) (octubre-diciembre 1997): 441-455, acceso 5 de enero de 2021. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2441/1963.
- Viera, Juan de. Breve y compendiosa narración de la ciudad de México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,1992.
- Villoro, Luis. “La revolución de independencia.” En Historia general de México. México: El Colegio de México, 2006.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 594 veces
- PDF descargado - 572 veces
- XML descargado - 0 veces