Resumen
El presente artículo busca arrojar luz sobre el caso hasta ahora no estudiado del sacerdote corso Giuseppe Maria Orsoni, quien llegó a México en 1839 e hizo creer a muchos que estaba investido de títulos y facultades concedidos por pontífices, y afirmaba mantener estrecho contacto con la Curia romana. Su caso exhibe la escasa información y comunicación entre la Iglesia mexicana y la Santa Sede en ese entonces, hasta el arribo del delegado apostólico Luigi Clementi.
Citas
- Actas de la Junta de Diocesanos reunida en Méjico en el año de 1822. Sesión primera sobre el Patronato. En Colección Eclesiástica Mejicana. México: Imprenta de Galván, 1834.
- Andrews, Catherine. Entre la espada y la Constitución. El general Anastasio Bustamante, 1780-1853. Ciudad Victoria: Universidad Autónoma de Tamaulipas; Ciudad Victoria: H. Congreso del Estado de Tamaulipas, LX Legislatura, 2008.
- Bautista García, Cecilia Adriana. “Hacia la romanización de la Iglesia mexicana a fines del siglo XIX.” Historia Mexicana, n. 55 (2005): 99-144.
- Bravo Rubio, Berenise. La gestión episcopal de Manuel Posada y Garduño. República católica y arzobispado de México, 1840-1846. México: Porrúa, 2013.
- Burelli, Maddalena. “La prima delegazione apostolica in Messico. Sviluppi e problematiche del rapporto tra Stato e Chiesa (1851-1861).” Tesis doctoral. Università Cattolica del Sacro Cuore, 2019.
- Burelli, Maddalena. “Roma e il rapporto Stato-Chiesa in Messico (1821-1861).” Contemporanea, Rivista di Storia dell’800 e del ‘900, n. 2 (2021): 211-244.
- Connaughton, Brian. Entre la voz de Dios y el llamado de la patria. Religión, identidad y ciudadanía en México, siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica; México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2010.
- Del Re, Niccolò. La Curia Romana. Lineamenti storico-giuridici. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1998.
- Diario de Ángel Calderón de la Barca, primer ministro de España en México (Incluye sus escalas en Cuba). Edición, notas, estudio introductorio y epílogo de Miguel Soto. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General de Acervo Histórico Diplomático, 2015.
- Díaz Patiño, Gabriel. “Los debates en torno al Patronato eclesiástico a comienzos de la época republicana: el caso de Michoacán.” Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, n. 43 (2006): 394-414.
- García Ugarte, Marta Eugenia. Poder político y religioso. México siglo XIX. México: Cámara de Diputados, LXI Legislatura; México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; México: Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana; México: Miguel Ángel Porrúa, 2010.
- García Ugarte, Marta Eugenia. “Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos durante la guerra de Reforma y su decisión de impulsar la Intervención y el establecimiento del Segundo Imperio.” En El imperio napoleónico y la monarquía en México. Coordinación de Patricia Galeana, 111-144. México: Senado de la República; Puebla: Gobierno del Estado de Puebla; México: Siglo XXI, 2012.
- Gómez Ciriza, Roberto. México ante la diplomacia vaticana: el periodo triangular, 1821-1836. México: Fondo de Cultura Económica, 1977.
- Honras fúnebres del Illmo. Sr. D. Juan Cayetano Portugal, dignísimo obispo de Michoacán, verificadas en esta Santa Iglesia Catedral en los días 11 y 12 de noviembre del año de 1850. Morelia: Tipografía de Ignacio Arango, 1851.
- Pásztor, Lajos. “La Congregazione degli Affari Ecclesiastici Straordinari tra il 1814 e il 1850.” Archivum Historiae Pontificiae, n. 6 (1968): 225-318.
- Ramírez Cabañas, Joaquín. Las relaciones entre México y el Vaticano. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1928.
- Ramón Solans, Francisco Javier. Más allá de los Andes: los orígenes ultramontanos de una Iglesia latinoamericana (1851-1910). Bilbao: Universidad del País Vasco, 2020.
- Rosas Salas, Sergio. La Iglesia mexicana en tiempos de la impiedad: Francisco Pablo Vázquez, 1769-1847. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Zamora: El Colegio de Michoacán; Puebla: Ediciones EyC, 2015.
- Rosas Salas, Sergio. “¿Quién tiene derecho a nombrar obispos? Provisión episcopal y patronato en México, 1850-1855.” Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, n. 63 (2016): 67-96.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 846 veces
- PDF descargado - 546 veces
- XML descargado - 0 veces