Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2023-06-22

Epilepsia: la publicidad de medicamentos, remedios y panaceas en la prensa de la ciudad de México durante el Porfiriato

Universidad de Guanajuato
Véase la biografía del autor
×

Graciela Velázquez Delgado

Doctora en Filosofía con especialidad en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Guanajuato. Se especializa en los temas de historia y filosofía de la ciencia y en teoría de la historia e historiografía. Entre sus publicaciones más recientes destacan: “Espacios de conocimiento y experimentación de la terapéutica. La labor del doctor Manuel Domínguez (1871-1909)”, Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, n. 16 (enero-junio 2023): 45-61; “La Escuela de Medicina. Periódico Dedicado a las Ciencias Médicas como herramienta de actualización y divulgación en 1908”, en Rodrigo Antonio Vega y Ortega Báez y José Daniel Serrano Juárez, coords., Salud, enfermedad, terapéutica e higiene en los impresos de medicina de la ciudad de México, 1836-1970 (México: Asociación Interdisciplinaria para el Estudio de la Historia de México, 2021), 215-238. Correo electrónico: graciela@ugto.mx.

epilepsia productos terapéuticos publicidad prensa enfermedad salud

Resumen

Este artículo analiza las representaciones sobre la epilepsia en la publicidad de la prensa en la ciudad de México durante el Porfiriato. Para ello, se siguieron dos estrategias metodológicas. Por una parte, un estudio cuantitativo que nos arrojó las tendencias de la publicidad sobre los remedios y medicamentos curativos para la epilepsia, y por otra, uno de tipo cualitativo en el que se indaga sobre las sustancias que contienen. Finalmente se analiza el contenido escrito de los anuncios de los remedios (sus eslóganes y textos), para entender la lógica o el sustento de la representación sobre la epilepsia que había detrás de ellos. Con este análisis pudimos darnos cuenta de que la terapéutica para la epilepsia era muy variada e iba desde los productos que contenían sustancias químicas y homeopáticas hasta aquellos de origen vegetal; e incluso más: se recurrió a artilugios eléctricos con los que se proponía recuperar la salud. Entre otros hallazgos, podemos mencionar que la retórica publicitaria estableció una relación entre la epilepsia y la locura, seguramente con la finalidad de causar temor en los enfermos para que los productos fueran adquiridos con la esperanza de evitarla.

 

Citas

  1. Agostoni, Claudia. “La publicidad de medicamentos en la ciudad de México al cambio de siglo (XIX-XX).” En Estudios de Historia de la medicina: abordajes e interpretaciones. Coordinación de Ana Cecilia Rodríguez de Romo y Xóchitl Martínez Barbosa, 149-157. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, 2001.
  2. Agostoni, Claudia. “Las delicias de la limpieza: la higiene en la ciudad de México.” En Historia de la vida cotidiana en México, IV. Bienes y vivencias. El siglo XIX. Coordinación general de Pilar Gonzalbo Aizpuru. Coordinación de este volumen de Anne Staples, 563-597. México: Fondo de Cultura Económica; México: El Colegio de México, 2005.
  3. Biblia de América. México: Verbo Divino, 2000.
  4. Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1894.
  5. Correa Gómez, María José. “Electricidad, alienismo y modernidad: The Sanden Electric Company y el cuerpo nervioso en Santiago de Chile, 1900-1910.” Nuevo Mundo-Mundos Nuevos (junio 2014): sin paginación. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66910.
  6. Cuéllar Herrera, Manola, y Marcos Velasco. “Estimulación eléctrica y epilepsia.” Ciencia, v. 56, n. 3 (julio-septiembre 2005): 40-46. https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/56_3/estimulacion_epilepsia.pdf
  7. Chevalier, Andrew. Enciclopedia de plantas medicinales. Madrid: Acento Editorial, 1997.
  8. Díaz y de Ovando, Clementina. Odontología y publicidad en la prensa mexicana del siglo XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.
  9. Doyle, Derek. “Notoriety to Respectability: A Short History of Arsenic Prior to Its Present Day Use in Hematology.” British Journal of Hematology, n. 145 (mayo 2009): 309-317. https://doi.org/10.1111/j.1365-2141.2009.07623.x.
  10. Eadie, Mervyn J. “Sir Charles Locock and Potassium Bromide.” The Journal of the Royal Colleges of Physicians of Edinburgh, n. 42 (2012): 274-279. https://doi.org/10.4997/JRCPE.2012.317.
  11. Estrada Carreón, Luis Felipe. “Algunas consideraciones sobre la publicidad en la prensa porfiriana. Los almanaques y revistas.” En El papel de la prensa en la construcción de un proyecto de nación. Coordinación de Luis Felipe Estrada Carreón, 273-293. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores-Acatlán, 2012.
  12. Estrada Carreón, Luis Felipe. “Financiamiento de la prensa comercial en el Porfiriato. Publicidad. Estudio de caso de Manuel Caballero.” En El humor en la historia de la comunicación en Europa y América. Coordinación de Antonio Laguna Platero y José Reig Cruañes, 779-792. Cuenca: Ediciones de Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.
  13. Fernández Poyatos, María Dolores. “La publicidad de salud en la prensa ilustrada de finales del siglo xix.” Questiones Publicitarias, v. 1, n. 16 (2011): 108-124.
  14. Foucault, Michel. La vida de los hombres infames. La Plata: Caronte, 1996. Gonzalbo Aizpuru, Pilar, dir. Historia de la vida cotidiana en México. III. El siglo XVIII: entre tradición y cambio. México: Fondo de Cultura Económica; México: El Colegio de México, 2005.
  15. Hayward, John Arthur. Historia de la medicina. México: Fondo de Cultura Económica, 1965.
  16. Hellion, Denise. Humo y cenizas. Los inicios de la publicidad cigarrera en la ciudad de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013.
  17. Hersch Martínez, Paul. “La Farmacopea Nacional y el estatuto terapéutico de la flora en la biomedicina mexicana.” Dynamis, n. 21 (2001): 375-407.
  18. Hersch Martínez, Paul. Afecciones en juego. Remedios anunciados en El País de 1909 a 1914. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018.
  19. Historia del medicamento. Barcelona: Doyma, 1985.
  20. Humphreys, Frederick K. Mentor homeopático de Humphreys o Guía de las familias en el uso de la medicina homeopática. Nueva York: Humphrey’s Homeopathic Medicine Company, 1900.
  21. Khare, Chandrama Prasad. Indian Medicinal Plants. An Illustrated Dictionary. Nueva York: Springer, 2007.
  22. Laqueur, Thomas. Sexo solitario. Una historia cultural de la masturbación. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
  23. Liceaga, Eduardo. “El bromuro de potasio en el tratamiento de la epilepsia.” Gaceta Médica de México, t. 6 (1871): 334-371.
  24. López Muñoz, Francisco, Ronaldo Ucha-Udabe y Cecilio Álamo. “Un siglo de barbitúricos en neurología.” Neurología, n. 29 (2004): 767-775. https://doi.org/10.33588/rn.3908.2004428.
  25. Low, Christopher H. “Different Histories of Buchu: Euro-American Appropriation of San and Khoekhoe Knowledge of Buchu Plants.” Environment and History, n. 3 (agosto 2007): 333-361. https://www.environmentandsociety.org/sites/default/files/key_docs/low-13-3.pdf.
  26. Maya González, José Antonio. “Entre la afección cerebral y la perversión moral. Clínica, terapéutica y criminalización de la epilepsia en la medicina mental de finales del siglo XIX, ciudad de México.” Temas de Historia de la Psiquiatría Argentina, n. 34 (julio-diciembre 2015): 40-52. http://www.editorialpolemos.com.ar/docs/temas/temas34.pdf.
  27. Maya González, José Antonio. “De peligrosos a compradores. Remedios ‘milagrosos’ para la epilepsia durante el Porfiriato, Ciudad de México.” En La psiquiatría más allá de sus fronteras. Instituciones y representaciones en el México contemporáneo. Coordinación de Andrés Ríos Molina, 133-182. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
  28. Mena Carrillo, Juan José. “Comercialización terapéutica. Idea de la salud y la enfermedad a través de la publicidad del medicamento en Mérida durante el Porfiriato.” Revista Biomédica, v. 24, n. 3 (2013): 110-120. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v24i3.63.
  29. Montero, Manuel, y Nuria Rodríguez-Martín. “Cambios sociales y comunicativos a través de la publicidad médica y farmacéutica en la prensa histórica de Bilbao, 1885-1936.” Revista de Comunicación y Salud, v. 9, n. 2 (2019): 27-46.
  30. Murdock, Graham, y Janus Noreere, La comunicación de masas y la industria publicitaria. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 1986.
  31. Ortiz Gaitán, Julieta. Imágenes del deseo. Arte y publicidad en la prensa ilustrada mexicana (1894-1939). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
  32. Oxford Dictionary of National Biography, acceso 8 de enero de 2022, https://www.oxforddnb.com/.
  33. Pérez-Rayón, Nora. “La publicidad en México a fines del siglo XIX. Expresión del progreso económico y la modernidad porfirista, transmisora de nuevos valores y modelos culturales.” Sociológica, año 9, n. 26 (1994): sin paginación.
  34. Piqué Buisán, Joel. “El ‘específico homeopático’: legitimación comercial de la homeopatía en Barcelona (1902-1910).” História, Ciências, Saúde —Manguinhos, v. 26, n. 4 (octubre-diciembre 2019): 1337-1354. https://doi.org/10.1590/S0104-59702019000400018.
  35. Porter, Roy. Blood and Guts. A Short History of Medicine. Londres: The British Library, 2002.
  36. Ramos de Viesca, María Blanca. “La hidroterapia como tratamiento de las enfermedades mentales en México en el siglo XIX.” Salud Mental, v. 23, n. 5 (octubre 2000): 41-46.
  37. Río de la Loza, Maximino. “El senecio en el tratamiento de la epilepsia.” Gaceta Médica de México, v. 2 (1866): 345-348 y 362-364.
  38. Reynolds, Edward H., y Ernst Rodin. “The Clinical Concept of Epilepsy.” Epilepsia, n. 50 (abril 2009): 1-6. https://doi.org/10.1111/j.1528-1167.2009.02034.x.
  39. Rodríguez, Christian, y Beatriz Guevara. “Historia del desarrollo de los fármacos antiepilépticos.” Informe Médico, v. 12, n. 8 (2010): 412-418.
  40. Sedrán, Paula María, y Adrián Carbonetti. “Curas milagrosas: publicidades de medicamentos varios en la prensa santafesina, Argentina (1890-1918).” História, Ciências, Saúde —Manguinhos, v. 26, n. 4 (octubre-diciembre 2019): 1121-1137.
  41. Todman, Don. “Narcolepsy: A Historical Review.” The Internet Journal of Neurology, v. 9, n. 2 (2007): 1-4.
  42. Velázquez Delgado, Graciela. “La publicidad sobre la epilepsia en la prensa de la ciudad de México, 1865-1870.” En Historia de las relaciones entre la prensa y las ciencias naturales, médicas y geográficas de México (1836-1940). Coordinación de Rodrigo Antonio Vega y Ortega Báez, 83-99. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.
  43. Vigarello, Georges. Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días. Madrid: Abada Editores, 2006.
  44. Zúñiga Moro, Clara Aurora. “Preparaciones farmacéuticas de los siglos XIX y XX en la región oriental de Cuba.” Revista Cubana de Farmacia, v. 50, n. 1 (2016): 171-180.

Cómo citar

Velázquez Delgado, Graciela. 2023. «Epilepsia: La Publicidad De Medicamentos, Remedios Y Panaceas En La Prensa De La Ciudad De México Durante El Porfiriato». Estudios De Historia Moderna Y Contemporánea De México, n.º 66 (junio):91-121. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2023.66.77820.
  • Resumen visto - 822 veces
  • PDF descargado - 509 veces
  • XML descargado - 0 veces