Resumen
El objetivo de este artículo es analizar la organización del ejército del Centro, así como su participación militar en contra de la intervención francesa y su eventual destrucción. Me interesa demostrar que la formación de este ejército estuvo ligada al compromiso y a la rehabilitación pública de su creador, el expresidente Ignacio Comonfort, quien, no obstante, enfrentó serios problemas como oposición política, falta de dinero y resistencias a colaborar por parte de la población civil y de ciertas autoridades. Esto, sumado a las malas decisiones, a las intrigas, a la deserción y al descuido, ocasionó que el ejército del Centro se convirtiera en una fuerza ineficiente. Con un enfoque basado en la historia política y militar, este artículo examina diversas fuentes primarias, como la correspondencia oficial y privada de Comonfort, testimonios de los soldados, artículos de prensa e informes militares.
Citas
- Acosta, Roberto. “Apuntes históricos sonorenses. La ciudad de Álamos en la época de las guerras de Reforma y del imperio”. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia 10, núm. 2 (abril-junio 1951): 135-243.
- Balbontín, Manuel. Memorias del coronel Manuel Balbontín. México: Elede, 1958 [1896].
- Blanchot, Charles. Mémoires. L’intervention française au Mexique. 3 vols. París: Emile Nourry, 1911.
- Broussard, Ray F. “El regreso de Comonfort del exilio”. Historia Mexicana 16, núm. 4 (abril-junio 1967): 516-530.
- Chávez Orozco, Luis. El sitio de Puebla en 1863. 2a. ed. México: Secretaría de Educación Pública, 1968.
- Díaz, Porfirio. Archivo del general Porfirio Díaz. Memorias y documentos. 30 vols. México: Elede, 1947-1961.
- García, Luis Alberto. Frontera armada. Prácticas militares en el noreste histórico, siglos XVII al XIX. México: Fondo de Cultura Económica/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2021.
- García, Genaro, comp. Correspondencia secreta de los principales intervencionistas mexicanos. El sitio de Puebla en 1863. México: Porrúa, 1972.
- González Ortega, Jesús. Parte general que da al supremo gobierno de la nación respecto de la defensa de la plaza de Zaragoza. Zacatecas: Tostado y Villagrana, 1863.
- Hernández Rodríguez, Rosaura. “Comonfort y la intervención francesa”. Historia Mexicana 13, núm. 1 (julio-septiembre 1963): 59-75.
- Laurent, Paul. La guerre du Mexique. París: Amyot, 1867.
- Medina Peña, Luis. Los bárbaros del norte. Guardia nacional y política en Nuevo León, siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2014.
- Mejía, Francisco. Memorias de Francisco Mejía. México: Senado de la República, 2004 [1899].
- Muro, Manuel. Historia de San Luis Potosí. 3 vols. San Luis Potosí: Fernando H. González, 1910.
- Pani, Érika. “Novia de republicanos, franceses y emperadores: la ciudad de México durante la intervención francesa”. Relaciones 21, núm. 84 (otoño 2000): 135-173.
- Pi-Suñer, Antonia. “Ignacio Comonfort ¿El hombre de la situación?”. En Gobernantes mexicanos. Coordinación de Will Fowler, vol. 1, 234-261. México: Fondo de Cultura Económica, 2008.
- Rivera Cambas, Manuel. Historia antigua y moderna de Jalapa. 5 vols. México: Ignacio Cumplido, 1869-1871.
- Rivera Cambas, Manuel. Historia de la intervención europea y norteamericana en México y del imperio de Maximiliano. México: Tipografía de Aguilar e hijos, 1888-1895.
- Santibáñez, Manuel. Reseña histórica del cuerpo de ejército de Oriente. 2 vols. México: Oficina impresora del timbre, 1892.
- Strobel, Héctor. “El ejército de Oriente y los límites del patriotismo”. Secuencia, núm. 114 (septiembre-diciembre 2022): 1-34. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.2000.
- Strobel, Héctor. El ejército liberal en la Reforma. Guardia nacional, fuerzas militares y movilización popular, 1854-1861. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2024.
- Tamayo, Jorge L., compilador. Benito Juárez. Documentos discursos y correspondencia. 2a. ed. electrónica. 15 vols. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2017.
- Toral, Esperanza. Entre Santa Anna y Juárez. Ignacio Comonfort. Xalapa: Las Ánimas, 2015.
- Troncoso, Francisco P. Diario de las operaciones del sitio de Puebla. México: Secretaría de Guerra y Marina, 1909.
- Tucé, Adrien de. Cinq ans au Mexique, 1862-1867. París: Cahiers de la quinzaine, 1911.
- Villegas Revueltas, Silvestre. Ignacio Comonfort. México: Planeta DeAgostini, 2003.
- Villegas Revueltas, Silvestre. El liberalismo moderado en México, 1852-1864. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997.
- Villegas Revueltas, Silvestre. “La ruptura González Ortega-Juárez”. En Las rupturas de Juárez, coordinación de Conrado Hernández López e Israel Arroyo, 67-94. Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2007.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- Resumen visto - 427 veces
- PDF descargado - 263 veces
- XML descargado - 0 veces