Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2024-06-27

Apuntes para una historia del establecimiento de la Casa de Moneda de Oaxaca, 1812-1860

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
Véase la biografía del autor
×

Hugo Martínez Saldaña

Hugo Martínez Saldaña es doctor en Historia por Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Inves tigaciones Dr. José María Luis Mora y licenciado en Historia por la FFyL de la UNAM. Ha sido asistente de investigación, archivista en la Casa de Moneda de México y la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca, así como profesor de asignatura en el Instituto Mora y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, además de ser exmiembro del Seminario Interdisciplinario de Estudios Históricos de Oaxaca. En su carrera ha abordado la historia económica, la historia del tráfico mercantil, el comercio y los comerciantes novohispanos en el siglo XVIII. Su publicación más reciente es “Los vínculos mercantiles atlánticos de Antequera de Oaxaca durante la primera mitad del siglo XVIII”, ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura 21, núm. 42 (2023). Correo electrónico: hgmrtsld@gmail.com.

Casa de Moneda de Oaxaca

Resumen

El artículo aborda el establecimiento de la Casa de Moneda de Oaxaca y se pregunta por los intereses que llevaron a su apertura, de ahí que parta de finales del virreinato novohispano y concluya unos años después de que empezó a funcionar, al término de la guerra de Reforma. El trabajo aporta información sobre el periodo de operación de la casa provisional y enlaza estos hallazgos con los intentos posteriores de establecer una ceca en Oaxaca. El texto retoma un tema fundamental en la historia de la conformación del sistema monetario mexicano decimonónico: el establecimiento de las casas de moneda estatales, y lo hace a través del diálogo entre los actores, las circunstancias nacionales y locales. La principal fuente consultada fue la serie Casa de Moneda, del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), que ha sido completada con documentos estadísticos de la época y referencias al establecimiento y al funcionamiento de otras cecas provinciales.

Citas

  1. Achón Insausti, José Á. “La metáfora familiar como imagen del vínculo comunitario (País Vasco, ss. XV-XX)”. En Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX), edición de Francisco García González y Francisco Chacón Jiménez, 133-145. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020.
  2. Amaya Guerra, Carlos A. Las monedas de la Independencia y la Revolución Mexicana. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León/Secretaría de Extensión y Cultura, Dirección de Publicaciones, 2010.
  3. Arellanes Meixuero, Anselmo, Memorias administrativas del gobernador del Estado de Oaxaca. Benito Juárez, 1848-1852. Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez/Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Oaxaca/Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, 2007.
  4. Arrioja Díaz-Viruell, Luis A. “El ‘cultivo de grana’ en el sur de México, 1752-1856”. BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, núm. 35 (2013): 253-270. Bátiz Vázquez, José A. y José Enrique Covarrubias, coords. La moneda en México, 1750-1920. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas; Zamora: El Colegio de Michoacán, 1998.
  5. Belmar, Francisco. Breve reseña histórica y geográfica del Estado de Oaxaca por el lic. Francisco Belmar. Edición oficial dedicada a los delegados del Congreso Pan-Americano. Oaxaca: Imprenta del Comercio, 1901.
  6. Bonialian, Mariano A. La América española: entre el Pacífico y el Atlántico. Globalización mercantil y economía política, 1580-1840. México: El Colegio de México, 2019.
  7. Cano Borrego, Pedro D. “La moneda en el reino de Guatemala durante el siglo XVIII”. Anuario de Estudios Centroamericanos, núm. 42 (2016): 97-123.
  8. Casa de Moneda de México. Primeras memorias de la Casa de Moneda de México. Presentación de Pedro Aspe Armella, prefacio de Napoleón Gómez Urrutia, Bonifacio Gutiérrez. México: Miguel Ángel Porrúa, 1989.
  9. Castro Gutiérrez, Felipe. Historia social de la Real Casa de Moneda de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012.
  10. Colección de los decretos y órdenes del honorable Congreso Constitucional del Estado libre de Jalisco, desde su instalación en 18 de enero de 1825 hasta 30 de setiembre [sic] de 1826 que cesó. Guadalajara: Imprenta del ciudadano Urbano Sanroman, 1826.
  11. Commons, Aurea. “Principales zonas mineras en la segunda mitad del siglo XVIII”. Boletín del Instituto de Geografía, núm. 20 (1989): 105-120.
  12. Constitución Federal de los Estados-Unidos Mexicanos. 1824. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades/Museo de las Constituciones, 2017.
  13. Cordero Herrera, Alicia. “Las casas de moneda de San Luís Potosí y Catorce”. En La plata en Iberoamérica, siglos XVI al XIX. Congreso internacional, coordinación de Jesús Paniagua Pérez y Nuria Salazar Simarro, 577-596. León: Universidad de León, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales; México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.
  14. Covarrubias, José E. La moneda de cobre en México, 1760-1842. Un problema administrativo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2000.
  15. Deana Salmerón, Antonio. “La supuesta moneda de 8 reales de Oaxaca de 1870”. El Boletín Numismático, núm. 1 (1997): 20-23.
  16. Escalona Lüttig, Huemac. “Mujeres mineras: familia, conflictos y redes financieras en la intendencia de Oaxaca (1786-1820)”. Tiempos modernos, núm. 42 (2021): 395-420.
  17. Escalona Lüttig, Huemac. “Pueblos de indios y explotación minera durante el último tercio del siglo XVIII. Villa Alta, Oaxaca”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, núm. 42 (2021): 19-48. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v42i165.767
  18. Esteva, Cayetano. Nociones elementales de geografía histórica del Estado de Oaxaca: obra escrita en vista de los mejores estadistas, historiadores, cronistas, etnógrafos y exploradores antiguos y modernos; con una reseña del movimiento revolucionario en cada distrito, desde 1911 hasta 1913. Oaxaca: Tipografía San-Germán Hermanos, 1913.
  19. Fernández Castillo, Ricardo. “Los enigmas en la formación del sistema monetario mexicano durante la transición de virreinato a nación independiente”. Tesis de doctorado. El Colegio de México, 2019.
  20. Fonseca, Fabián de, y Carlos de Urrutia. Historia general de la Real Hacienda escrita por D. Fabián de Fonseca y D. Carlos de Urrutia, por orden del virrey conde de Revillagigedo. Obra hasta ahora inédita y que se imprime con permiso del supremo gobierno. México: Viuda de García Torres, 1853.
  21. Garner, Paul H. La revolución en la provincia. Soberanía estatal y caudillismo en las montañas de Oaxaca (1910-1920). México: Fondo de Cultura Económica, 1988.
  22. Garza García, Jesús. “La enigmática Casa de Moneda de Oaxaca, variedades y aportaciones de 8 reales república”. Gaceta numismática. Órgano de la Sociedad Numismática de Monterrey, A. C., núm. 176 (2021): 72-86.
  23. González Galeotti, Francisco R. “Comercio franco y mercaderes en la Carrera de Guatemala (1740-1822)”. Tesis de doctorado. El Colegio de Michoacán, 2020.
  24. Guardino, Peter. El tiempo de la libertad. La cultura política popular en Oaxaca, 1750-1850. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez, 2009.
  25. Guzmán, Silvia T., Gerardo A. Medrano Zamora, Diana K. Mantecón González y Paulina Segovia Elizarrarás. “Breviario del proyecto ‘Gestión política de la moneda: procesos locales y transiciones globales, siglos XVIII-XX’ (H-Monetaria, UNAM-AGN)”. Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación, núm. 12 (2022): 44-58.
  26. Haynes Low, Lyman y Nicolás León. La moneda del general insurgente don José María Morelos. Ensayo numismático. México: Tipografía del Gobierno de Morelos, 1897.
  27. Hensel, Silke. El desarrollo del federalismo en México: la élite política de Oaxaca entre ciudad, región y estado nacional, 1786-1835. Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2012.
  28. Herrera, Inés. “Casa de Moneda de México en el siglo XIX. De la pérdida a la recuperación del monopolio de acuñación en Casa de Moneda de México”. En Casa de Moneda, cinco siglos de tradición: evolución histórica en los albores del tercer milenio, 65-103. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1999.
  29. Ibarra, Antonio. “El mercado no monetario de la plata y la circulación interior de importación en la Nueva España. Hipótesis y cuantificación de un modelo regional: Guadalajara, 1802-1803”. En Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América Latina. Homenaje a Carlos Sempat Assadourian, edición de Margarita Menegus Bornemann, 445-466. México: El Colegio de México/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora/Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sobre la Universidad, 1999.
  30. Lazo de la Vega, Fernando y José Sobrino. “Monedas de la independencia”. Artes de México, núm. 103 (1968): 29-40.
  31. Leyes Constitucionales de la República Mexicana. 1836. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades/Museo de las Constituciones, 2017.
  32. Ludlow, Leonor, “Manuel Dublán: la administración puente en la Hacienda Pública porfiriana”. En Los secretarios de Hacienda y sus proyectos (1821-1933), t. 2, coordinación de Leonor Ludlow, 141-174. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2002.
  33. Luque, Juvenal. “Una casa de moneda provincial bajo administración privada: Arequipa, 1837-1842”. Investigaciones Sociales, núm. 16 (2006): 239-269.
  34. Maler, Teober. Vistas de Oaxaca, 1874-1876. 2a ed. Oaxaca: Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca/Municipio de la Ciudad de Oaxaca/Casa de la Ciudad; Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz; Hamburgo: Museum für Völkerkunde Hamburg, 2006.
  35. Martínez del Río, Pablo. “Notas de numismática de la época de la Independencia. (Aclaraciones a “Las monedas obsidionales” de don José Toribio Medina)”. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, núm. 26 (1934): 479-484.
  36. Matamala, Juan F. “Las casas de moneda foráneas”, en La acuñación en México 1535-2005. México: Chapa ediciones, 2005.
  37. Matamala, Juan F. “Las casas de moneda foráneas”, Historias, núm. 71 (2008): 61-86.
  38. Mentz, Brígida von. “Plata y sociedad regional. Reales de minas pequeños en la Nueva España, siglos XVI-XVIII. Entre lo rural y lo urbano”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2015). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67733.
  39. Montero, Mariano A. “La revolución mexicana reflejada en sus monedas”. Artes de México, núm. 103 (1968): 67-76.
  40. Mora, José María Luis. México y sus revoluciones. México: Porrúa, 1965.
  41. Ordenanzas de la casa de moneda en la capital del estado libre federado de los Zacatecas, aprobadas y mandadas imprimir y publicar por decreto del Honorable Congreso del mismo estado de 11 de mayo de 1827. Zacatecas: Imprenta del Gobierno a cargo de Pedro Piña, 1827. Ortiz Peralta, Rina. “Las Casas de Moneda Provinciales en México en el siglo XIX”. En Bátiz Vázquez y Covarrubias, La moneda en México, 1750-1920, 131-154.
  42. Pardo, Joaquín, Pedro Zamora Castellanos y Luis Luján Muñoz. Guía de Antigua Guatemala. 3a ed. Guatemala: Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala/José de Pineda Ibarra, 1969.
  43. Parra, Alma. “La Anglo Mexican Association y la Casa de la Moneda en Guanajuato en el siglo XIX”. Mundo de antes, núm. 2 (2018): 127-149.
  44. Parra, Alma. “John Millington y la Casa de Moneda de Guanajuato, un perfil notable en su paso por la minería y acuñación de Guanajuato en el siglo XIX”. En El paraíso de Fura y Tena. Estudios sobre la plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX, edición de Jesús Paniagua Pérez, Daniele Arciello, Nuria Salazar Simarro y Marta Fajardo de Rueda, 143-162. León: Universidad de León/Instituto de Humanismo y Tradición Clásica; México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2021.
  45. Pradeu Avilés, Alberto F. Historia numismática de México de 1823 a 1950, t. 3. México: Sociedad Numismática de México, 1961.
  46. Ramírez, Ana L. Guía general Fondo Gobierno del Archivo General del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca. Oaxaca: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, Asociación Civil, 2016.
  47. Romano, Ruggiero. Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México. México: El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas, 1998.
  48. Romero Ibarra, María E. Casa de Moneda. Fondo documental Fomento-Hacienda Pública. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía/Archivo General de la Nación, 2003.
  49. Romero de Terreros, Manuel. “Las monedas de necesidad del estado de Michoacán”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 2 (1940): 17-39. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1940.5.188.
  50. Salat, Josef. Tratado de las monedas labradas en el principado de Cataluña con instrumentos justificativos por el doctor don Josef Salat. Barcelona: Imprenta de D. Antonio Brusi impresor de cámara de S. M., 1818.
  51. Sánchez Silva, Carlos. “Don José María Murguía y Galardi y su estadística oaxaqueña. Un ‘criollo vasco ilustrado’ atrapado entre dos mundos”. En Las estadísticas históricas oaxaqueñas. De la crisis del orden colonial a la Revolución Mexicana. Edición de Carlos Sánchez Silva y Luis Alberto Arrioja Díaz-Viruell. Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2012.
  52. Sánchez Silva, Carlos y Miguel Suárez Bosa. “Evolución de la producción y el comercio mundial de la grana cochinilla, siglos XVI-XIX”. Revista de Indias, núm. 237 (2006): 473-490. https://doi.org/10.3989/revindias.2006.i237.346.
  53. Soria Murillo, Víctor. La Casa de Moneda de México bajo la administración borbónica, 1733-1821. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
  54. Tenenbaum, Barbara A. “Sistema tributario y tiranía: las finanzas públicas durante el régimen de Iturbide”. En Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX, edición de Luis Jáuregui y Antonio Serrano Ortega, 209-225. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas; Zamora: El Colegio de Michoacán; 1998.
  55. Tierno García, Jorge. “La moneda en guerra. Los procesos independentistas hispanoamericanos (1808-1826)”. Estudios de Historia Monetaria (II), Ab Initio, núm. extraord. 2 (2012): 227-277.
  56. Torres Medina, Javier. De monedas y motines: los problemas del cobre durante la primera república central de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.
  57. Torres Medina, Javier. “La ronda de los monederos falsos. Falsificadores de moneda de cobre (1835-1842)”. En Bátiz Vázquez y Covarrubias, La moneda en México, 1750-1920, 107-130.
  58. Villalba Bustamante, Margarita. “El gran potencial de los pequeños y medianos mineros de Guanajuato en la segunda mitad del siglo XVIII”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2015). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67764.

Cómo citar

Martínez Saldaña, Hugo. 2024. «Apuntes Para Una Historia Del Establecimiento De La Casa De Moneda De Oaxaca, 1812-1860». Estudios De Historia Moderna Y Contemporánea De México, n.º 68 (junio):5-31. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2024.68.77934.
  • Resumen visto - 37 veces
  • PDF descargado - 11 veces