Resumen
En el artículo se exploran las condiciones sociales que posibilitaron la emergencia del concepto salud mental humanista, así como su difusión en Latinoamérica a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante la década de 1960. Para ello se revisa la obra de Erich Fromm, autor del concepto, así como los documentos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS. El trabajo demuestra que el término no sólo disputó la forma de entender la salud mental en su sentido médico-científico, sino que también sirvió como baluarte ideológico de la Alianza para el Progreso en el clima de la Guerra Fría.
Citas
- Ardila, Rubén. La psicología en América Latina. Pasado, presente y futuro. México: Siglo XXI, 1986.
- Brody, Eugene. “The World Federation for Mental Health. Its Origins and Contemporary Relevance to who and WPA Policies”. World Psychiatry. Official Journal of the World Psychiatric Association (WPA) 1, núm. 3 (febrero 2004): 54-55.
- Cueto, Marcos. “International Health, the Early Cold War and Latin America”. Canadian Bulletin of Medical History/Bulletin Canadien d’Histoire de la Medicine 25, núm. 1 (marzo 2008): 17-41, https://doi.org/10.3138/cbmh.25.1.17.
- Cueto, Marcos. La salud internacional y la Guerra Fría. Erradicación de la malaria en México (1956-1971). Serie Historia Moderna y Contemporánea. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013.
- Cueto, Marcos. El valor de la salud. Historia de la Organización Panamericana de la Salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 2004.
- Friedman, Lawrence. Los rostros de Erich Fromm. Una biografía. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
- Fromm, Erich. “La ciencia humanista del hombre”, en La patología de la normalidad. 121-130. México: Paidós, 2018.
- Fromm, Erich. “El concepto humanista de la salud mental”. Revista de la Facultad de Medicina 3, núm. 12 (diciembre 1961): 771-781.
- Fromm, Erich. “Idea de la salud mental”. En La patología de la normalidad, 99-120. México: Paidós, 2018.
- Fromm, Erich. El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidós, 2008.
- Fromm, Erich. La patología de la normalidad. México: Paidós, 2018.
- Fromm, Erich. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Hacia una sociedad sana. México: Fondo de Cultura Económica, 1956.
- Fuente, Ramón de la. “La obra de Erich Fromm. Conceptos fundamentales y proyecciones”. Salud Mental 3, núm. 2 (abril 1980): 3-7.
- Horwitz, Abraham. “El proceso de programar en salud y sus relaciones con el desarrollo económico”. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 55, núm. 5 (noviembre 1963): 472-479.
- Horwitz, Abraham. “Propósitos y proyecciones del Seminario Latinoamericano de Salud Mental”. En Primer Seminario Latinoamericano de Salud Mental, Publicaciones Científicas, núm 81, 3-4. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1963.
- International Congress on Mental Health. Mental Health and World Citizenship. Londres: H. K. Lewis & Co., 1948.
- Lopera Echavarría, Juan Diego. “Salud mental y sabiduría práctica. Un intento de integración y aproximación conceptual”. Tesis Psicológica, núm. 7 (junio 2012): 60-75.
- Magalhães, Rodrigo Cesar, y Marcos Chor Maio. “The ‘Good Neighbor Policy for Yellow Fever’. Cold War, the Aedes aegypti Eradication Program of the United States and International Cooperation in Health in the Americas”. História (São Paulo), núm. 41 (2022). https://doi.org/10.1590/1980-4369e2022026.
- Manzanares Ruiz, Martín. “Revolucionar la mente. Organización, militancia y solidaridad psi. Del Cordobazo al exilio en México, del destierro a la participación del Proyecto Sandinista (1969-1990)”. Tesis de doctorado. Universidad Iberoamericana, 2022.
- McLaughlin, Neil. “¿Por qué fracasan las escuelas de pensamiento? El neofreudianismo como caso de estudio para la sociología del conocimiento”. Apuntes de Investigación del cecyp, núm. 19 (enero-junio 2011): 11-43.
- Organización Mundial de la Salud. Los diez primeros años de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1958.
- Organización Mundial de la Salud, Official Records of the World Health Organization, N° 2. Proceedings and Final Acts of the International Health Conference. Ginebra/Nueva York: Organización Mundial de la Salud, 1948.
- Organización Mundial de la Salud. El segundo decenio de la Organización Mundial de la Salud 1958-1967. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1968.
- Organización Panamericana de la Salud. “Presentación del Dr. A. Horwitz en el acto inaugural del Seminario sobre Control de Drogas”. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 71, núm. 5 (noviembre 1971): 375-377.
- Pasqualini, Mauro. Psicoanálisis y teoría social. Inconsciente y sociedad de Freud a Žižek. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.
- Restrepo, Diego, y Juan Jaramillo. “Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública”. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 30, núm. 2 (mayo-agosto 2012): 202-211.
- Reyna, Mariana. “La caracterología de Erich Fromm como herramienta para la in-vestigación psicológica en la Universidad”. Revista Electrónica de Psicología Iztacala 22, núm. 1 (marzo 2019): 661-693.
- Reyna, Mariana. “Erich Fromm en México. El psicoanálisis humanista y sus aportaciones a la cultura mexicana”. Tesis de licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2010. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2.
- Reyna, Mariana, y Martín Manzanares Ruiz. “Marx de día, Freud de noche. La recepción de Herbert Marcuse en México (1963-1973)”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 1e (agosto 2022): 161-189.
- Reyna, Mariana, y Miguel Ángel Urrego. “La teoría del carácter social de Erich Fromm. Clave interpretativa del proceso de industrialización en México”. Praxis y Culturas Psi, núm. 2 (diciembre 2019): 1-23.
- Ríos Molina, Andrés. Cómo prevenir la locura. Psiquiatría e higiene mental, 1934-1950. México: Siglo XXI, 2016.
- Sánchez Hidalgo, Efraín. “La importancia de las relaciones humanas en la actividad del hombre”. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, núm. 36 (abril 1954): 420-422.
- Uribe Tobón, Carlos Alberto. “Erich Fromm, José Gutiérrez y el psicoanálisis humanista en Colombia”. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, núm. 5 (junio 2015): 244-263.
- Velasco Alzaga, Jorge. “La salud mental en las Américas”. En Primer Seminario Latinoamericano de Salud Mental, Publicaciones Científicas, 8-27. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1963.
- Velasco Suárez, Manuel. “El humanismo rector de la salud mental”. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 54, núm. 6 (junio 1963): 480-491.
- Vezzetti, Hugo. Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista. Batallas ideológicas en la Guerra Fría. Buenos Aires: Siglo XXI, 2016.
- Zaretsky, Eli. Freud. Una historia política del siglo XX. México: Paidós, 2017.
- Zaretsky, Eli. Secretos del alma. Historia social y cultural del psicoanálisis. Traducción de Fernando Borrajo. Colección Historia. Madrid: Siglo XXI, 2012.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Resumen visto - 346 veces
- PDF descargado - 192 veces
- XML descargado - 0 veces