Resumen
A mediados del siglo XIX, el gobierno de Oaxaca implementó un impuesto de 6 ¼ centavos, destinado a financiar la labor educativa no sólo en la capital del estado sino en todos los pueblos de la entidad. El objetivo de este texto es estudiar, desde la historia de la educación, la recepción de dicho impuesto. El artículo abarca desde 1867, cuando se creó el gravamen, hasta 1889, cuando el gobierno del estado solicitó a los ayuntamientos que contribuyeran con cinco pesos más para auxiliar al pago de los preceptores de las escuelas de tercera clase. Se plantean los siguientes objetivos particulares: explicar la lógica del impuesto directo en pro del ramo educativo, estudiar cómo operó desde el ámbito legislativo, examinar las reacciones y las dinámicas que provocó entre la Dirección de Instrucción Pública, los jefes políticos y los ayuntamientos de los pueblos de Oaxaca, a la par de evidenciar qué rubros de la educación cubrió y, por último, mostrar que los ayuntamientos adquirieron más responsabilidades con su implementación y que en ellos recayó de manera directa o indirecta el financiamiento de la educación en el contexto de un sistema en construcción.
Citas
- Acevedo Rodrigo, Ariadna. “La apropiación de las políticas educativas en la Sierra Norte de Puebla, México, 1876-1911”. Memoria, Conocimiento y Utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación 1, núm. 1 (enero 2004): 91-113.
- Acevedo Rodrigo, Ariadna. “Ciudadanos indígenas. La construcción de derechos y obligaciones en la relación de los pueblos indígenas con las escuelas, ca. 1875-1940”. En Educación indígena, ciudadanía y Estado en México. Siglo XX. Edición de Marco A. Calderón Mólgora y Elizabeth M. Buenabad, 25-51. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Zamora: El Colegio de Michoacán, 2012.
- Bazant, Mílada. En busca de la modernidad. Procesos educativos en el Estado de México, 1873-1912. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense; Zamora: El Colegio de Michoacán, 2002.
- Bustamante Vismara, José. Escuelas en tiempos de cambio. Política, maestros y finanzas en el valle de Toluca durante la primera mitad del siglo XIX. México: El Colegio de México, 2014.
- Colección de leyes, decretos y circulares del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. T. 3. Oaxaca: Imprenta del Estado, 1873.
- Colección de leyes, decretos y circulares del ramo de Instrucción Pública. T. 2. Oaxaca: Imprenta del Estado, 1902.
- Colección de leyes, decretos y circulares y demás disposiciones dictadas por el Congreso y Gobierno del Estado de Oaxaca. T. 6. Oaxaca: Imprenta del Estado, 1879.
- Colección de leyes, decretos, circulares y demás disposiciones dictadas por el Congreso y Gobierno del Estado, Dirección de Ignacio Candiani, T. 5. Oaxaca: Imprenta del Estado, 1879.
- Colección de leyes, decretos, reglamentos y disposiciones sobre instrucción pública. T. 1. Oaxaca: Secretaría del Gobierno Constitucional del Estado, 1894.
- García Jiménez, Selene del Carmen. “El ayuntamiento oaxaqueño y la consolidación del sistema educativo”. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2008.
- Jáuregui, Luis. “‘De re tributaria’. ¿Qué son las contribuciones directas?” En De riqueza e inequidad. El problema de las contribuciones directas en América Latina, siglo XIX. Coordinación de Luis Jáuregui, Colección Científica, 9-45. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2006.
- Memoria que el ejecutivo del estado presenta al Congreso del mismo. Oaxaca: Imprenta del Estado, 1873.
- Ruiz Cervantes, Francisco José. La educación oaxaqueña en sus leyes. Oaxaca: Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, 2001.
- Salinas, Juan Manuel. “Financiamiento de la educación elemental en Chiapas. Dura tarea (1880-1914)”. Revista Pueblos y Fronteras Digital 14 (noviembre 2019): 1-27. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2019.v14.482.
- Sánchez García, Juan Hugo. “Contribuyentes en Oaxaca durante el Porfiriato.” En De contribuyentes y contribuciones en la fiscalidad mexicana, siglos XVIII-XX. Edición de Yovana Celaya Nández y Graciela Márquez Colín, 159-190. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos; Xalapa: Universidad Veracruzana, 2018.
- Traffano, Daniela. “‘La creación y vigilancia de las escuelas municipales continuará a cargo de las autoridades […]’. Ciudadanía, escuela y ayuntamientos. Oaxaca, siglo XIX”. En Los pueblos indios en los tiempos de Benito Juárez. Coordinación de Antonio Escobar Ohmstede, 69-90. México: Universidad Autónoma Metropolitana; Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2007.
- Traffano, Daniela. “Educación, civismo y catecismos políticos. Oaxaca, segunda mitad del siglo XIX”. Revista Mexicana de Investigación Educativa 12, núm. 34 (julio-septiembre 2007): 1043-1063.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 210 veces
- PDF descargado - 119 veces
- XML descargado - 0 veces