Resumen
El presente artículo analiza el papel de Juan B. Lagarde como jefe de la policía secreta de la ciudad de México durante la guerra civil de Reforma (1858-1860), la importancia de ésta como parte de los cuerpos de control y seguridad que establecieron los gobiernos conservadores de los generales Félix Zuloaga (1858) y Miguel Miramón (1859-1860) para vigilar, perseguir y encarcelar a las personas consideradas como sediciosas y enemigas de sus administraciones.Se destacan los excesos y la eficaz labor de dicho personaje para contrarrestar a los agentes del gobierno constitucional que, durante los tres años del conflicto, conspiraron y trabajaron para promover insurrecciones y la ocupación de la capital por el ejército liberal. Temido, odiado y respetado por la población y por sus adversarios políticos, Juan Lagarde cumplió con la misión que el régimen que emanó del Plan de Tacubaya de 1857 le encomendó.
Cómo citar
Licencia
- Resumen visto - 633 veces
- PDF descargado - 454 veces
- XML descargado - 1 veces