Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2021-06-30

Precursores del “periodismo psiquiátrico” en la ciudad de México a finales del siglo XIX

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Véase la biografía del autor
×

José Antonio Maya González

Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de tiempo parcial de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Especialidad en Historia Cultural, siglos XIX-XX. Últimas publicaciones: “El caso del escritor Pedro Castera: entre la esfera pública, el campo literario y la experiencia manicomial en el México de finales del siglo XIX”, en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, v. 71, n. 2, 2019, https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.21, y “Más apasionante que un drama de psicoanálisis: crimen, locura y subjetividad en la película El hombre sin rostro (1950)”, en Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales (104), mayo-agosto 2019, https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i104.1612.

periodismo psiquiatría locura literatura escritores

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar tres piezas de géneros periodísticos diferentes sobre la vida en los manicomios Hospital de San Hipólito (para hombres) y el Divino Salvador (para mujeres), ambos en la ciudad de México, a fines del siglo XIX. Los autores de los textos, Hilarión  Frías y Soto, Julio Poulat y Francisco Zárate, fueron escritores-periodistas interesados en observar, describir y recrear la vida dentro de los manicomios mediante sus escritos. El argumento principal del presente artículo es que sus producciones discursivas fueron una opción narrativa más dentro de las diversas ofertas periodísticas de los diarios capitalinos de la época interesados en las cuestiones mentales.

Citas

  1. Alex Garza, James. The Imagined Underworld. Sex, Crime, and Vice in Porfirian Mexico City. Lincoln: University of Nebraska Press, 2007.
  2. Alfaro Cuevas, Martha Eugenia. “Revisión histórica del semanario El Mundo Ilustrado (1894-1914), en sus diez etapas, a partir del análisis de sus carátulas y portadas.” Diseño y Sociedad, n. 35-36 (otoño 2013-primavera 2014): 96-107.
  3. Angulo Egea, María. Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto. Prólogo de Antonio López Hidalgo. Barcelona: Universitat de Barcelona, Edicions, 2017.
  4. Anz, Thomas. “La esquizofrenia como sintomatología de época. La patología y la poetología alrededor de 1910.” En Literatura, cultura y enfermedad, compilación de Wolfgang Bonjers y Tanja Olbrich, 139-156. Buenos Aires: Paidós, 2006.
  5. Bastien var der Meer, Rémy. “Nellie Bly, la periodista más famosa de su tiempo (con fragmentos de Six months in Mexico).” Nexos, 20 de marzo de 2018, https://cultura.nexos.com.mx/?p=15379, consultado el 10 de abril de 2020.
  6. Bazant, Mílada. “Lecturas del Porfiriato.” En Historia de la lectura en México, 205-242. México: Ediciones del Ermitaño/El Colegio de México, 1988.
  7. Bly, Nellie. Ten Days in a Madhouse. Nueva York: Ian L. Munro, 1886.
  8. Bly, Nellie. Six Months in Mexico. Nueva York: American Publishers Corporation, 1888, https://digital.library.upenn.edu/women/bly/mexico/mexico.html, consultado el 10 de abril de 2020.
  9. Castillo, Alberto del. “Surgimiento del reportaje policiaco en México.” Tramas, n. 5 (junio 1993): 127-137.
  10. Castillo, Alberto del. “El surgimiento de la prensa moderna en México.” En La república de las letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Coord. de Belem Clark de Lara y Elisa Speckman, t. ii, 105-118. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005.
  11. Castillo, Alberto del. “Notas sobre la moral dominante a finales del siglo XIX en la ciudad de México. Las mujeres suicidadas como protagonistas de la nota roja.” En Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX). Ed. de Claudia Agostoni y Elisa Speckman, 319-338. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2001.
  12. Clark de Lara, Belem. Tradición y modernidad en Manuel Gutiérrez Nájera. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 1998.
  13. Craplet, Michel. “La construcción de asilos.” En Nueva historia de la psiquiatría. Coord. de Jacques Postel y Claude Quétel, 189-197. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
  14. Ceballos, Ciro B. Panorama mexicano 1890-1910 (Memorias). Edición crítica de Luz América Viveros Anaya. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
  15. Correa, María José, Andrea Kottow, y Silvia Vetö, coords. Ciencia y espectáculo. Circulación de saberes científicos en América Latina, siglos XIX y XX. Santiago: Ocho Libros, 2016.
  16. Couto Castillo, Bernardo. “Poemas locos. La canción del ajenjo.” Revista Azul, t. V, n. 5 (31 de mayo de 1896): 77-78.
  17. Díaz Dufoo, Carlos. “Azul pálido”, Revista Azul, t. iii, n. 20 (15 de septiembre de 1895): 320.
  18. Frías y Soto, Hilarión. “En torno del hogar. Cartas de un loco”, t. I, n. 245 (21 de julio de 1882): 1-2.
  19. Frías y Soto, Hilarión. “En torno del hogar. Cartas de un loco”, t. I, n. 248 (25 de julio de 1882): 1-3.
  20. Frías y Soto, Hilarión. “En torno del hogar. i. La última carta de Safir.” El Diario del Hogar, t. i, n. 251 (28 de julio de 1882): 1-2.
  21. Garner, Paul. Porfirio Díaz. Del héroe al dictador. Una biografía política. México: Planeta, 2010.
  22. Huertas, Rafael. Historia cultural de la psiquiatría. Madrid: Libros de la Catarata, 2012.
  23. Jiménez Panesso, David. Fin de siglo. Decadencia y modernidad. Ensayos sobre el modernismo en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura/Universidad Nacional de Colombia, 1994.
  24. Kalifa, Dominique. Los bajos fondos. Historia de un imaginario. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018.
  25. Kottow, Andrea. “Historias de locuras en la literatura chilena del siglo XIX, o la modernidad y sus vicisitudes.” Nuevo mundo, mundos nuevos, http://doi.org/10.4000/nuevomundo.66914
  26. Kroeger, Brooke. Nellie Bly. Daredevil, Reporter, Feminist. Nueva York: Times Books/Random House, 1994.
  27. Leyva, José Mariano. Perversos y pesimistas. Los escritores decadentes mexicanos en el nacimiento de la modernidad. México: Tusquets, 2013.
  28. Lombardo, Irma. De la opinión a la noticia. El surgimiento de los géneros informativos en México. México: Ediciones Kiosko, 1992.
  29. Martínez Azumendi, Óscar. “Periodistas y reporteros gráficos como agentes de cambio en psiquiatría. Imágenes-denuncia para el recuerdo.” Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, v. XXV, n. 96 (octubre-diciembre 2005): 9-28.
  30. Maya González, José Antonio. “Más apasionante que un drama de psicoanálisis. Crimen, locura y subjetividad en la película El hombre sin rostro (1950).” Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, n. 104 (mayo-agosto 2019). https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i104.1612.
  31. Maya González, José Antonio. “El caso del escritor Pedro Castera. Entre la esfera pública, el campo literario y la experiencia manicomial en el México de finales del siglo XIX.” Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, v. 71, n. 2 (2019), https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.21.
  32. Maya González, José Antonio. “Ficciones psicopatológicas, medicina mental, prensa y literatura en el tránsito del siglo XIX al XX, Ciudad de México (1882-1903).” Tesis doctoral en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.
  33. Mollier, Jean-Yves. La lectura en Francia durante el siglo XIX. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009 (Cuadernos de Secuencia).
  34. Monroy Nasr, Rebeca. “La fotografía le da rostro a la locura. Dispositivo de registro, propaganda, afirmación o rebeldía.” En La psiquiatría más allá de sus fronteras. Instituciones y representaciones en el México contemporáneo. Coord. de Andrés Ríos Molina, 183-255. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017.
  35. Montilla, Julia. Enajenadas. Ilustraciones médicas de la locura femenina en el siglo XIX. Madrid: Brumaria, 2018.
  36. Pérez Fernández, Francisco y María Peñaranda Ortega. “El debate en torno a los manicomios entre los siglos xix y xx, el caso de Nellie Bly.” Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, v. 37, n. 131 (2017): 95-112.
  37. Piccato, Pablo. La tiranía de la opinión pública. El honor en la construcción de la esfera pública. Traducción de Lucía Rayas. México: El Colegio de Michoacán, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015.
  38. Poulat, Julio. “Artículos curiosos para personas ilustradas. 13 de agosto. La fiesta de los locos.” El Mundo Ilustrado, 11 de agosto de 1895, 6-7.
  39. Quétel, Claude. “La vida cotidiana en un asilo para alienados a finales del siglo XIX.” En Nueva historia de la psiquiatría. Coord. de Jacques Postel y Claude Quétel, 311-316. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
  40. Quereilhac, Soledad. “Reflexiones sobre una sensibilidad de época. La imaginación científica en la literatura y el periodismo (1896-1910).” Badebec, v. 4, n. 8 (marzo de 2015): 32-59. https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/121/109, consultado el 5 de septiembre de 2019.
  41. Quirarte, Vicente. “Cuerpo, fantasma y paraíso artificial.” En Literatura mexicana del otro fin de siglo. Ed. de Rafael Olea Franco, 19-33. México: El Colegio de México, 2001.
  42. Quiroz, Enriqueta. “Vivir de un salario. El costo del consumo doméstico.” En Instantáneas de la ciudad de México. Un álbum de 1883-1884. Coord. de Alicia Salmerón y Fernando Aguayo, t. i, 119-136. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, 2013.
  43. Ríos Molina, Andrés. “Locura y encierro psiquiátrico en México. El caso del manicomio La Castañeda, 1910.” Antípoda, n. 6 (2008): 74-90.
  44. Ríos Molina, Andrés. Cómo prevenir la locura. Psiquiatría e higiene mental en México, 1934-1950. México: Siglo XXI/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016.
  45. Ríos Molina, Andrés, coord. La psiquiatría más allá de sus fronteras. Instituciones y representaciones en el México contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017.
  46. Rivera Cambas, Manuel. México pintoresco, artístico y monumental. México: Imprenta de La Reforma, 1880.
  47. Rodríguez de Romo, Ana Cecilia, Gabriela Castañeda López, y Rita Robles Valencia. Protagonistas de la medicina científica mexicana, 1800-2006. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina/Plaza y Valdés, 2008.
  48. Saborit, Antonio. El Mundo Ilustrado de Rafael Reyes Spíndola. México: Grupo Carso, 2003.
  49. Sacristán, Cristina. “La locópolis de Mixcoac en una encrucijada política. Reforma psiquiátrica y opinión pública, 1929-1933.” En Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México. Coord. de Cristina Sacristán y Pablo Piccato, 199-232. México: Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2005.
  50. Sacristán, Cristina. “La contribución de la Castañeda a la profesionalización de la psiquiatría mexicana, 1910-1968.” Salud Mental, v. 33, n. 6 (nov-dic 2010): 473-480, http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/1379, consultado el 4 de mayo de 2019.
  51. Sacristán, Cristina. “¿Quién me metió en el manicomio? El internamiento de enfermos mentales en México, siglos xix y xx.” Relaciones, n. 4 (1998): 203-233.
  52. Schiavo, Leda. El éxtasis de los límites. Temas y figuras del decadentismo. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 1999.
  53. Schmidt-Welle, Friedhelm. “Letrados e intelectuales en Argentina y México, algunas figuras emblemáticas.” En La historia intelectual como historia literaria. Coord. de Friedhelm Schmidt-Welle, 15-34. México: El Colegio de México, 2014.
  54. Speckman, Elisa. “Las flores del mal. Mujeres criminales en el Porfiriato.” Historia Mexicana, v. XLVII, n. 1 (1997): 183-229.
  55. Toussaint Alcaraz, Florence. Escenario de la prensa en el Porfiriato. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Fundación Manuel Buendía, 1989.
  56. Wadi, Yonissa Marmitt, Teresa Ordorika y Alejandra Golcman. “¿Qué expresan los locos latinoamericanos? Las fuentes narrativas y sus posibles abordajes.” Iberoamérica, v. XIX, n. 71 (2019): 173-195.
  57. Weber Santos, Nádia María. “‘Você, Quaresma, é um visionário’: alma nacional e loucura em Triste fim de Policarpo Quaresma de Lima Barreto.” Nuevo mundo, mundos nuevos. Debates (2006). http://doi.org/10.4000/nuevomundo.1513.
  58. Yujnovsky, Inés. “Cultura y poder. El papel de la prensa ilustrada en la formación de la opinión pública.” http://www.h-mexico.unam.mx/node/6549#fnl, consultado el 20 de diciembre de 2016.
  59. Zárate Ruiz, Francisco. “Cuentos del manicomio. Homicida.” El Mundo, 4 de diciembre de 1898, 423-424.
  60. Zárate Ruiz, Francisco. “Cuentos del manicomio. ¡No era loco!” El Popular, 25 de julio de 1899, 2.
  61. Zárate Ruiz, Francisco. Cuentos funambulescos. Morelia: Talleres de la Escuela Industrial Militar “Porfirio Díaz”, 1903.
  62. Zárate Ruiz, Francisco. Cuentos de manicomio. Los que no llegan a San Hipólito. Morelia: Talleres de la Escuela Industrial Militar “Porfirio Díaz”, 1903.
  63. Zárate Ruiz, Francisco. Cuentos de horror y de locura en el decadentismo mexicano. Estudio y antología a cargo de Dolores Phillipss-López y Cristina Mondragón. Binges: Éditions Orbis Tertius, 2017.
  64. Zavala Díaz, Ana Laura y José Antonio Maya González. “El caso del escritor Pedro Castera: entre la esfera pública, el campo literario y la experiencia manicomial en el México de finales del siglo XIX.” Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, v. 71, n. 2 (2019). https://doi.org/10.3989/asclepio.2019.21.
  65. Zavala Díaz, Ana Laura y José Antonio Maya González. De asfódelos y otras flores del mal mexicanas. Reflexiones sobre el cuento modernista de tendencia decadente. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012.
  66. Zavala Díaz, Ana Laura. “Todos los locos son hombres de su tiempo, locura y política en una obra de Hilarión Frías y Soto.” En Literatura y prensa periódica, siglo XIX y XX. Ed. de Raquel Mosqueda Rivera, Luz América Viveros Anaya y Ana Laura Zavala Díaz, 23-40. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2019.

Cómo citar

Maya González, José Antonio. 2021. «Precursores Del “periodismo psiquiátrico” En La Ciudad De México a Finales Del Siglo XIX». Estudios De Historia Moderna Y Contemporánea De México, n.º 61 (junio):101-32. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2021.61.76277.
  • Resumen visto - 458 veces
  • PDF descargado - 330 veces
  • XML descargado - 0 veces